educaweb2/pages/project.md

5.4 KiB

Frente al capitalismo salvaje de la vigilancia

La injerencia del modelo tecnológico basado en pago de servicios por datos personales, que en la mayoría de los casos el usuario desconoce qué implicaciones tendrá en su vida, es uno de los principales retos de la normativa europea, el Reglamento General de Protección de Datos, porque la Unión se basa en el respeto al individuo como garantía de nuestros valores democrático.

El choque entre un modelo económico que se está imponiendo, y los valores que aún defiende la normativa europea, lleva a que ya en dos ocasiones el Tribunal de Justicia de la Unión tumbe los acuerdos para permitir que los datos personales de servicios ofrecidos en Europa se alojen en Estados Unidos, llámese Puerto Seguro, Escudo de Privacidad, o como llamen al próximo que seguramente realicen. Tres son los problemas principales de este modelo:

  1. Alejar las decisiones tecnológicas de los ciudadanos
  2. Crear dependencia respecto de servicios que sólo ofrece una única compañía y se organizan de forma no interoperable con los de otros proveedores
  3. Generación de perfiles de usuario, con consecuencias imprevisibles en el futuro de los ahora estudiantes

Entre las consecuencias de este último punto pueden estar privarlos de acceso a un trabajo, a un contrato de seguro, a crédito… sin que conozcan el motivo: dice el algoritmo que no es adecuado, vaya usted a saber si fue por una desacertada respuesta al profesor en la herramienta de clases virtuales, o por un error o un retraso en un ejercicio propuesto ¡¡cuántos no habremos caído en eso, y hemos podido superarlo !!

Las herramientas que habitualmente usamos no son éticamente neutras, son ejemplos cargados de valores. Un proyecto educativo que se precie no puede despreciar dicha carga ética y de construcción social en la elección de las herramientas tecnológicas que utilice en la docencia. Es el referente que seguirán las nuevas generaciones.

Proyecto

El grupo {{% blog_title %}} de la Universidad de la Languna (ULL) se ha formado como respuesta a una necesidad, hacer que las mejores tecnologías lleguen a la educación en el respeto a los valores a los que ésta debe responder, de él surgió la actual {{% doc %}}asociación de ámbito nacional, EDUCATIC, Tecnologías para la Educación y Transparencia Tecnológica {{% /doc %}}. El ciudadano del mañana debe estar empoderado por la tecnología, y no ser un mero usuario sin capacidad de decisión.

El proyecto surge del encuentro de distintas propuestas individuales de algunos profesores de la ULL, por lo que tiene ya su recorrido y experiencia. Se pretende poner en común lo mejor de cada uno, para facilitar un más adecuado uso de las TICs en la docencia a la comunidad educativa, inicialmente universitaria, pero también con posibilidad de servir de referencia a otros niveles de la educación.

Las propuestas de herramientas TICs educativas que creemos cumplen el requisitos de ser éticamente neutras deben ser Software Libre, o sea, que cumplan las cuatro libertades del mismo:

  1. Libertad de ejecutar el programa
  2. Libertad de estudiar el programa y modificarlo
  3. Libertad de redistribuir copias
  4. Libertad de distribuir copias de versiones modificadas

esto facilita a las instituciones educativas disponer herramientas TICs en modo autoalojado, teniendo control sobre las mismas y permitiendo además independecia tecnológica y una gestión adecuada de los datos personales de los usuarios. Además fomenta la colaboración y la innovación.

A lo largo de nuestros años de experiencia hemos comprobado que en el mundo del sotware libre existen multitud de herramientas educativas, muchas de ellas con prestaciones similares o superiores a aquellas promovidas por el capitalismo salvaje de la vigilancia.

{{% blog_title %}} se constituye como un foro donde seleccionar, probar, evaluar, beneficiarse, difundir y promover del uso de herramientas TICs educativas éticamente neutras.

Actividades

Entre otras, {{% blog_title %}} realiza las siguientes actividades:

  • La vigilancia del respeto a nuestras normas sobre software, cultura y conocimientos libres, estandarización y protección de datos. Por ejemplo, mediante la {{% doc %}}Fundación TXS.es {{% /doc %}} podrémos interponer acciones judiciales en defensa de un correcto uso de la tecnología, como pudiera ser contra los convenios que han introducido a Google y otras empresas del capitalismo de la vigilancia en la educación en España

  • Mantener y mejorar {{% doc %}}servicios {{% /doc %}} de uso genérico y alternativos a los de empresas del capitalismo salvaje de la vigilancia que permita a sus asociados probar, evaluar e incluso beneficiarse de los mismos

  • Mantener y mejorar {{% doc %}}servicios de uso en la docencia {{% /doc %}} que permita a sus asociados probar, evaluar e incluso beneficiarse de los mismos

  • Divulgar y dar cursos de formación sobre tecnología y cultura libres, dejando a disposición de cualquiera documentación y manuales, para que sirva en la formación en TICs

Para apoyar nuestro proyecto {{% blog_title %}} {{% doc %}}puedes hacerte socio {{% /doc %}} o realizar una {{% doc %}}donación {{% /doc %}}.